Las primeras frases que dicen los niños (y qué significan de verdad)
Desde “mamá” y “papá” hasta “más leche” o “no quiero”, las primeras frases de los niños muestran cómo empieza su lenguaje y su forma de entender el mundo. Descubre cuándo hablan, por qué lo hacen y cómo acompañarlos.
Equipo memeviral.com
10/19/20252 min read


Desde “mamá” y “papá” hasta “más leche” o “aquí vamos”, las primeras frases que dicen los niños son una ventana a su forma de entender el mundo. No solo aprenden palabras: aprenden a expresar deseos, emociones y a conectar con los demás.


¿Cuándo empiezan los niños a hablar?
La mayoría de los bebés empieza a balbucear entre los 4 y 6 meses. Alrededor del primer año suelen decir sus primeras palabras claras, como “mamá”, “papá” o “agua”.
Entre los 18 y 24 meses muchos niños ya combinan dos palabras, creando frases simples como “quiero pan” o “más leche”. Ese es un momento clave: deja de repetir sonidos y empieza a construir pensamiento.
Ejemplos de sus primeras frases
Cada niño tiene su ritmo, pero casi todos pasan por una etapa de frases cortas, llamadas “frases telegráficas” porque usan solo las palabras importantes.
Algunos ejemplos muy comunes:
“Más leche” → quiere repetir o pedir algo.
“Mamá agua” → señala o pide que le den agua.
“No quiero” → muestra su autonomía.
“Papá coche” → observa o pide jugar.
“Aquí vamos” → expresa entusiasmo o movimiento.
Estas pequeñas frases parecen simples, pero representan un gran avance: el niño empieza a unir ideas, comprender el orden de las palabras y usar el lenguaje para influir en su entorno.


Por qué dicen esas frases
Al principio, el objetivo del niño no es hablar bonito, sino comunicarse. Usa las palabras que más le sirven para obtener algo, compartir o llamar la atención. Cuando une dos palabras (“mamá agua”) ya está aplicando una lógica: sujeto + acción o acción + objeto. Es la base del lenguaje estructurado.
Cómo ayudar a tu hijo a desarrollar su lenguaje
Habla mucho con él o ella. Describe lo que haces, lo que ves o lo que va a pasar. Cuantas más palabras escuche, mejor.
Repite y amplía lo que dice. Si dice “más pan”, tú responde “sí, quieres más pan, está rico”. Le enseñas la frase completa.
Evita corregir bruscamente. En lugar de “no se dice así”, mejor refuerza con el ejemplo correcto.
Lee juntos. Los libros con imágenes o sonidos ayudan a reconocer palabras nuevas y a relacionarlas con cosas reales.
Usa frases cortas y claras. Es más fácil que aprenda a imitar estructuras simples.
Cómo ayudar a tu hijo a desarrollar su lenguaje
Cada niño tiene su ritmo, pero conviene prestar atención si:
No dice ninguna palabra comprensible al llegar a los 18 meses.
No combina palabras hacia los 2 años.
Su vocabulario se estanca o deja de progresar.
En esos casos lo mejor es consultar con el pediatra o un logopeda. Muchas veces solo hace falta estimulación adicional o tiempo, pero es importante detectarlo pronto.
